La REC-Mx forma parte de la red mundial de espectrómetros solares e-Callisto.
El espectrómetro Callisto es un receptor heterodino programable, diseñado en 2006 por Christian Mosntein, del grupo de Radio Astronomía
de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH-Z), Suiza.
La REC-Mx cuenta con estaciones situadas en los estados de Michoacán, Nuevo León, Chiapas y Baja California. Estas monitorean en la banda
de 45-90 MHz (MEXICO-LANCE, MEXICO-FCFM-UNACH,
MEXICO-UANL-INFIERNILLO y MEXICO-ENSENADA-UNAM)
y en la banda de 45-220 MHz (MEXART y MEXICO-FCFM-UANL)
a 200 canales de frecuencia y con resolución temporal de 4 muestras por segundo. Las primeras utilizan antenas LWA (long-wavelength antenna) de dipolo
cruzado y un acoplador de potencia con cuadratura que permite discriminar las polarizaciones circulares recibidas por los dipolos cruzados. Por otro
lado, las antenas que monitorean en la banda 45-220 MHz utilizan antenas logo-periódicas espaciadas logarítmicamente.
Características Técnicas
MEXICO-LANCE, MEXICO-FCFM-UNACH, MEXICO-UANL-INFIERNILLO, MEXICO-ENSENADA-UNAM
Sistema de antenas:
Dos antenas de dipolo Cruzado con balun activo.
Cada Elemento es de 1.5 m de largo x 0.8 m de ancho.
Frecuencia de diseño: 5 a 90 MHz.
Impedancia de dipolo : 100 Ohms.
Un balun Activo llamado Front end Electronic (FEE).
Ganancia total del FEE: 35 dB.
Figura de ruido: 2.7 dB.
Frecuencia de operación del FEE: 500 KHz a 115 MHz.
Polarización de los elementos: Circular, Derecha e Izquierda.
Ganancia : es de 5 ~ 8 dBi de 24 MHz a 105 MHz.
Ancho del haz a potencia media (3dB) en plano E: Omnidireccional.
Ancho del haz potencia media (3dB) en plano H: 90°.
Impedancia: 50 Ohms.
MEXART y MEXICO-FCFM-UANL
Antena:
Antena Logo-periódica modelo CPL5130-1N, espaciada logarítmicamente.
Frecuencia de Operación: 50-1300 MHz.
Polarizada Horizontalmente.
Ganancia: 10 ~ 12 dBi
Ancho de Haz a mediana potencia (3 dB): 60°
Razón Frontal -Trasera: 15 dB
Impedancia: 50 Ohms
Longitud del Boom: 2.0 mts
Receptor Heterodino Callisto
Rango de Frecuencia: 45-870 MHz
Resolución en Frecuencia: 62.5 KHz
Frecuencias intermedias.
1° IF de 36.15 MHz, ancho de banda 7 MHz.
2° IF de10.7 MHz, ancho de banda, 300 kHz.
Ancho de banda de observación: 300 kHz.
Impedancia de entrada: 50 Ohms.
Rango Dinámico: -120 @ -10 dBm.
Rango dinámico libre de espurios: 40 dB.
Figura de ruido: < 10 dB.
Razón de muestreo/ canal: 800 canales/seg típico y 200 canales en 250 ms.
Número de canales arriba de 400.
Tiempo de integración:1 ms
detector logarítmico: 25.4 mV/dB
Resolución del ADC: 10 bits.
Acoplador de potencia con cuadratura (LWAPC-Q) y sin cuadratura (LWAPC)
Rango de frecuencia: 10-100 MHz.
Pérdida de inserción: 3.0 dB +2.5/-0.5.
Pérdida de retorno > a 20 dB.
Aislamiento entre puerto > 20 dB.
Cambio de fase entre puertos : 90 ° +-3°.
Voltaje de entrada 15 a 17 Vdc.
Conectores de entrada tipo N (hembra).
Responsabe Científico
Dr. Ernesto Aguilar Rodríguez
Equipo de Trabajo
1. Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, Universidad Nacional Autónoma de México (IGUM-UNAM).
- Dr. Ernesto Aguilar Rodríguez
- Dr. Juan Américo González Esparza
- Ing. Ernesto Andrade Mascote
- M.C. Pablo Villanueva Hernández
2. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, Universidad Autónoma de Nuevo León (FCFM-UANL)
- Ing. Iván Antonio Peralta Mendoza
- Dra. Esmeralda Romero Hernández
- Dr. Eduardo Pérez Tijerina
3. Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Universidad Autónoma de Chiapas (FCFM-UNACH)
- Dra. Karen Salomé Caballero Mora
- Dr. Roberto Arceo Reyes
- Dr. Hugo de León Hidalgo
4. Instituto de Astronomía, Sede Académica Ensenada, Universidad Nacional Autónoma de México (IA-Ensenada-UNAM)
- Dr. Julio César Ramírez Vélez
- Dr. Joel Humberto Castro Chacón